LA COMIDA Y LAS EMOCIONES

 LA COMIDA Y LAS EMOCIONES

¿Te has dado cuenta de que existe una estrecha relación entre tus emociones y la forma como te alimentas? Gran parte de los acontecimientos más importantes en nuestra vida se relacionan con la comida y así también asociamos a la comida situaciones de estrés, de desconcierto, tristeza o angustia:

-“Si estoy estresado me da mucha hambre”




 -“Si estoy triste no quiero comer”

               

Pero estos hábitos son aprendidos; es común que los padres consuelen a sus hijos con comida para que dejen de llorar, pero este comportamiento, aunque resulta efectivo en el momento, puede convertirse en un hábito vinculado con el aumento de peso y los trastornos de la alimentación.


La literatura señala que las emociones negativas que aumentan la probabilidad de la ingesta de alimentos son: ira, apatía, frustración, estrés, miedo, pena, ansiedad, inquietud, soledad y aburrimiento, afectando las respuestas alimentarias y señalan además, que la ira es una emoción que influye de manera importante en el comer por atracones.



El enfrentamiento de las emociones negativas, a través de la comida, se realiza con alimentos que, se ha evidenciado, actúan sobre el sistema de recompensa neurobiológico provocando placer frente a la emoción negativa y que afectan la síntesis de neurotransmisores, entre los que se destaca la serotonina. Aquellos alimentos que provocan placer y satisfacción son aquellos altos en grasas,  y azúcares; por tanto, se dice que el comedor emocional consume alimentos del tipo reconfortante o food comfort para el manejo de sus emociones negativas y que tal conducta, lo llevaría a una sobrealimentación.

Parece claro que la forma en que comemos habla de cada uno de nosotros y de la capacidad que tenemos para adquirir hábitos favorecedores de salud y bienestar, de nuestra capacidad para afrontar y resolver problemas, para tolerar el malestar, manejar la impulsividad, la expresión de nuestras emociones, etc.

Y tú, ¿Puedes identificar la relación entre tu alimentación y tus emociones? ¿Tus emociones son las que dirigen cómo comes? ¿La comida es una preocupación u obsesión en tu vida? ¿Tienes miedo de que lleguen celebraciones por no poder parar de comer? ¿Estás haciendo cábalas todo el día para ver qué comes? ¿Estás luchando para no comer determinadas cosas? ¿Picas constantemente?…

Contesta a estas preguntas:

¿Te sientes inseguro/a o con sensación de perder el control ante una comida que te gusta mucho?

¿Sueles tener dificultad para parar de comer, o no eres capaz de dejar comida en el plato?

¿El tema de la comida es recurrente en tus pensamientos?

 El comer emocional actúa como un mecanismo circular en el que la obtención de alivio inmediato es la respuesta que damos a nuestro malestar, respuesta insuficiente que, de nuevo, genera malestar


¿Qué podemos hacer para corregirlo?

1. Tener información adecuada sobre alimentación y aprender a comer de forma saludable.

2. Reflexionar y poner en cuestionamiento creencias y pensamientos erróneos que tenemos sobre la alimentación: “comer pan engorda”; “si me salto alguna comida, adelgazaré”; “la pasta o la legumbre engorda”; “si quiero estar delgada tengo que comer poco”.

3. En materia de alimentación consulta información fiable o acude con un especialista en nutrición.

4. Adquiere hábitos saludables en relación con la comida.

5. Reflexiona acerca de la relación que has desarrollado entre tus emociones y la forma en que te alimentas.

6. Aprende a gestionar tus emociones y la forma como afrontas los problemas. Consulta a un profesional de la salud mental si crees que requieres apoyo.

Checa el siguiente video para consejos breves sobre cómo llevar una alimentación balanceada: 



Fuente:

https://www.areahumana.es/comer-emocional/

https://www.clikisalud.net/la-comida-emocional-evitarla-los-ninos/

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000200286

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport