¿KPI´s, qué son?


Key Performance Indicator (KPI's)

El hecho de que publiques contenido en línea no significa que obtendrás el tráfico que merece tu información. Un KPI es una métrica específica para medir el desempeño de tu contenido en relación con sus expectativas. Los KPI incluyen:


Tráfico de redes sociales:
 cantidad de visitantes que llegan a tu contenido desde una publicación de redes sociales.

Se utilizan principalmente para medir el número de interacciones con las publicaciones:

  • Número de menciones
  • Número de seguidores
  • Número de comentarios
  • Número de compartidos



Tráfico directo: cantidad de visitantes que llegan a tu contenido al ingresar la URL de tu sitio web directamente en la barra de direcciones de su navegador.

el marketing digital se convirtió en un baile complejo de canales e interacciones, muchas organizaciones siguen buscando métricas web de la misma manera que hace diez años

Informar sobre visitas y medir la visualización de páginas ya no es suficiente, ahora:

  •          Necesitas medir la ruta del cliente.
  •           las fuentes de tráfico.
  •           la efectividad del contenido.
  •           el papel de los videos.
  •           Quién visita tu sitio web.
  •           por qué lo visita.

 Esto te ayudara para conocer la mejor página o producto que mostrar. Lo que están buscando y cómo una interacción tendrá un impacto en el resto. Y necesitas saberlo ahora.




Tráfico orgánico: cantidad de visitantes que llegan a tu contenido desde un enlace de resultados del motor de búsqueda, para ser exactos, los usuarios que provienen de diferentes motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, etc.).

Rastrear solamente el tráfico no hará todo el trabajo:

  •        Es importante monitorear el flujo de tráfico a ciertas páginas
  •        El tráfico de ciertos países o tráfico compuesto por nuevos usuarios
  •        Es importante tener en cuenta los objetivos empresariales que quieres alcanzar
  •      El análisis del tráfico en relación con los rankings te permite comprender en qué páginas y palabras clave debes enfocarte
El tráfico, junto con los rankings de palabras clave, es un buen indicador de posibles problemas del sitio web. Si la tasa de tráfico baja, puedes encontrar la fuente del problema y resolverlo de manera oportuna. 




Suscripciones: cantidad de personas que visitan tu sitio web y dejan su información de contacto a cambio de un recurso que les ofreciste, guía, boletín, mailing, etc.

Comunica si tus suscriptores están lo suficientemente interesados como para abrir tus correos electrónicos y ver lo que tienes que decir. Cuanto mayor número, mejor. Mínimo deberás tener un 20%.

La tasa de apertura también te permite evaluar fácilmente:

·          Qué tan efectiva es la línea de asunto del email y el texto de vista previa del correo electrónico. Una tasa de apertura baja puede significar que las líneas de asunto son demasiado genéricas y no sobresalen en las bandejas de entrada de tus lectores/contactos.

·          Una tasa de apertura muy baja, también puede significar que tu correo electrónico nunca llegó a la bandeja de entrada principal de tus contactos, sino que quedó atrapado como correo no deseado.

 

Si quieres mejorar tus tasas de aperturas, solo tienes que optimizar las siguientes cosas:

1.       Línea del asunto del correo electrónico

2.       Nombre del remitente

3.       Texto de vista previa

 

De estos tres, el más importante es la línea de asunto. Esta es la primera impresión que tus suscriptores ven antes de abrir un correo electrónico. Asegúrate de optimizar tu línea de asunto para hacer que tus correos electrónicos sean irresistibles para tus lectores.

También, puedes probar diferentes nombres como remitente y ver cuál funciona mejor, pero considera que los suscriptores necesitan familiarizarse con un nombre en concreto, así que que cuando lo encuentres trata de no cambiar mucho.

Por ejemplo, si optas por centrarte en el tráfico orgánico, debes estudiar el algoritmo de búsqueda de Google para averiguar cómo se clasifica el contenido. Luego, optimizar tu contenido para que funcione bien bajo KPI de tráfico orgánico.

Cuanto más conocimiento tengas de los KPIs disponibles actualmente para los creadores de contenido, más éxito tendrás.


Fuentes: https://blog.es.logicalis.com/analytics/kpis-qu%C3%A9-son-para-qu%C3%A9-sirven-y-por-qu%C3%A9-y-c%C3%B3mo-utilizarlos/https://www.adobe.com/mx/analytics/web-analytics.html?s_cid=7011O000001z5A5QAI&sdid=2FDNCK5B&s_kwcid=AL!3085!3!449297053338!b!!g!!%2Btr%C3%A1fico!10578269900!104056687389&ef_id=Cj0KCQiAs5eCBhCBARIsAEhk4r7WlIs0gFFVV2vUpgxSSnUrfPYV-7spWGuHZwYL8-4T01BZExBnWWgaAs2gEALw_wcB:G:s / https://es.sendinblue.com/blog/kpis-email-marketing/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport