¿Que es el Bitcoin?

 




Es una moneda virtual o un medio de intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, pero esta moneda es descentralizada, es decir que no existe una autoridad o ente de control que sea responsable de su emisión y registro de sus movimientos, consiste en una clave criptográfica que se asocia a un monedero virtual, el cual descuenta y recibe pagos.

El término BITCOIN tiene su origen en 2009, cuando fue creada por Satoshi Nakamoto (pseudónimo de su autor o autores), quien la creó con el objetivo de que fuera utilizada para hacer compras únicamente a través de Internet. El mismo documento al que hacíamos referencia anteriormente del Banco de España amplía este objetivo: “BITCOIN nace con ambiciones elevadas: proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la ejecución de transferencias de valor rápidas, a bajo coste y que, además, no pueda ser controlado ni manipulado por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras”, por lo que están libres de cualquier comisión o impuesto como, por ejemplo, el IVA.

La moneda virtual usa la criptografía para controlar su creación. El sistema está programado para generar un número fijo de BITCOINS por unidad de tiempo a través de unos ordenadores llamados miners. Actualmente, ese número está fijado en 25 BITCOINS cada diez minutos, aunque está programado de forma que se reduzca a la mitad cada 4 años. Así, a partir de 2017, se emitirán 12,55 bitcoins cada diez minutos. La producción continuará hasta el año 2140, cuando se alcance el tope de 21 millones de unidades en circulación.


¿Cómo se usa?

Paso 1 Adquiere un monedero: Se debe contar con un sistema para almacenar y operar BITCOIN, llamado monedero electrónico, el cual contiene pares de llaves criptográficas, es decir, una clave pública y otra privada.

Paso 2 Descarga la aplicación: Los monederos pueden ser utilizados desde computadores o dispositivos móviles siempre y cuando se cuente con la aplicación que posee BITCOIN para realizar las operaciones.

Paso 3 Realiza transferencia: Usted puede realizar transacciones con otras personas que tengan monederos virtuales.

Si se opta por invertir en BITCOIN debes considerar estos signos como una mala inversión:

-       Si no se le explica a la persona cómo funciona la rentabilidad del “negocio”

-       Si le conducen a retener el dinero por un tiempo determinado

-       Si no se dispone de un número de teléfono o dirección para contactar al responsable

-       Si remuneran a los inversionistas por incluir a más personas en el ‘negocio’

-       Si ofrecen rendimientos fijos por inversión

Por último, los riesgos de invertir en BITCOIN son los siguientes:

1.    Las monedas virtuales que se transan mediante plataformas en diferentes países sufren de alta volatilidad en el mercado pues no son reguladas

2.    El Banco Central de China ha advertido sobre la alta volatilidad de BITCOIN que en un solo día se depreció 15%.

3.    El Banco de la República dice que el BITCOIN no es una moneda en Colombia y por esta razón no se le puede considerar como medio de pago legal y no es obligatorio que se le reciba como pago de alguna obligación

4.    Según la Superfinanciera, las monedas virtuales no están respaldadas por activos físicos, ni los activos o reservas de bancos centrales así que en cualquier momento su valor de intercambio con monedas reales podría reducirse drásticamente hasta cero.

5.    La Supersociedades ha sido enfática en señalar que los inversionistas deben saber que se exponen a enormes riesgos al invertir en monedas que no han sido aceptadas como legales en el país.

6.    Ninguna moneda virtual es considerada como divisa pues no tiene respaldo de algún Banco Central en el mundo y por eso no puede utilizarse como medio de pago de una operación cambiaria.

7.    Esto dificultaría a los inversionistas recuperar los recursos depositados en este tipo de monedas pues ninguna de las plataformas de monedas virtuales se encuentra reguladas por la ley colombiana, no se encuentran sujetas al control, vigilancia o inspección de la Superfinanciera.

8.    Las plataformas que comercializan las monedas virtuales están ubicadas en diferentes países, por lo que las autoridades colombianas no pueden controlarlas.

9.    Sus transacciones son anónimas y por lo tanto las autoridades tampoco pueden establecer si se trata de dinero proveniente de actividades ilícitas.

10.  Otros riesgos pueden ser el robo de billeteras electrónicas, la imposibilidad de anular o reversar transacciones que haya realizado un ladrón a nombre de un inversionista y la falta de seguros para la inversión en estas monedas.

11.  Por otra parte, en Colombia hay empresas llamadas “clubes de inversión” que prometen rentabilidades de hasta el 100% de la inversión en tan solo 2 meses y algunas incluso les piden que atraigan a más inversionistas, bajo un modelo similar al multinivel.

12.  Los “clubes de inversión” son grupos promovidos por personas naturales que se hacen pasar por profesionales expertos en monedas virtuales, pero no tienen ningún soporte para entregar el dinero invertido o sus rendimientos y solo buscan atraer a más inversionistas.

13. Estos supuestos asesores prometen a los inversionistas administrar sus apuestas en las plataformas de inversión y generar rendimientos mayores a los que obtendrían si apostaran directamente su dinero.

 

Para más información puedes consultar la siguiente página web: https://especiales.dinero.com/bitcoin/index.html


Fuente:

https://www.finanzasparatodos.es/es/secciones/actualidad/bitcoin.html

https://especiales.dinero.com/bitcoin/index.html

https://bitcoin.org/es/debes-saber



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport