El onboarding y su importancia para la retención de talento
El onboarding es una práctica que busca acelerar la incorporación del
capital humano a la empresa. Su propósito es impulsar al nuevo talento a
comprender cada aspecto de su quehacer laboral. Esto facilitará que el nuevo
personal se sienta bienvenido en su entorno y propiciará un entendimiento claro
sobre las actividades y los procesos dentro de la empresa. Así mismo, ayudará a
comprender y generar apego hacia los objetivos y valores dentro de la cultura
organizacional.
Las empresas que han aprovechado este sistema han logrado disminuir malentendidos
entre colaboradores, fomentar la sana competencia y disminuir las renuncias a
corto plazo.
Ahora bien, es importante diferenciar la inducción del onboarding. De acuerdo con el IPADE Business School, “la inducción informa y dirige al colaborador respecto al conocimiento de sus derechos y obligaciones dentro de la organización y en el cargo que ejercerá. Como prioridad, la inducción busca cubrir todos los requisitos legales y de cumplimiento para que el nuevo miembro se desarrolle de la mejor forma”. Por otro lado, "el onboarding busca lograr que los nuevos colaboradores se ajusten a los aspectos sociales y de desempeño de sus nuevos puestos y que desarrollen las habilidades, conocimientos y comportamientos necesarios para realizar las tareas dentro de su posición".
Un buen onboarding nos lleva a tener colaboradores más integrados, que se sienten identificados con la empresa y alineados con su filosofía y cultura organizacional. Los trabajadores están más coordinados, se facilita el trabajo en equipo y aumenta su felicidad laboral.
Aquí te compartimos algunos tips para realizar un buen proceso de
onboarding:
- Antes de citar al nuevo colaborador a contratación, asegúrate de contar con todos los documentos e información necesarios para su alta en la empresa. Prepara su kit de contratación y bienvenida con anticipación, esto reducirá los tiempos de espera el primer día.
- Asegura con las áreas correspondientes los equipos, recursos y todo lo relacionado con el espacio de trabajo para el nuevo colaborador: acceso al inmueble, uniforme, credencial, cuentas, etc.
- Envía carta de bienvenida y demás información relevante que sea posible compartir. Esta carta o manual deberá incluir todo lo que los colaboradores necesitan saber acerca la empresa y es un recurso muy útil que debes entregar a tu nuevo empleado, de modo que tenga oportunidad de revisar y consultar cuando lo requiera.
- Recaba firma de toda la documentación necesaria para dar cumplimiento a todos los aspectos legales de la contratación y para dar certeza al nuevo colaborador.
- Lleva a cabo presentación (Inducción) sobre la empresa: historia, productos o servicios que ofrece, estructura organizacional, condiciones laborales, políticas generales, beneficios, etc.
- Envía un comunicado de bienvenida a todo el personal, esto facilitará que los colaboradores reconozcan al nuevo personal y faciliten su integración.
- Realiza un recorrido, si la operación lo permite presenta al colaborador con el equipo, muéstrale las instalaciones y reglas básicas para su uso.
- Propicia una comunicación abierta, que el colaborador se sienta seguro
de poder preguntar lo que necesite en el momento que lo requiera. Familiariza
al colaborador con los chats internos u otras medios o prácticas importantes de la
empresa relacionadas con la comunicación.
Ahora ya sabes los principales pasos a seguir para realizar un onboarding exitoso, pero este proceso no termina aquí, es vital realizar un seguimiento, realiza una entrevista de ajuste tras la primera semana:
¿sus herramientas o equipos funcionan correctamente?
¿tiene dudas sobre el puesto?
Fuente:
https://www.ipade.mx/2019/06/12/que-es-el-onboarding-y-cual-es-su-impacto-en-la-empresa/
Comentarios
Publicar un comentario