Leyes que regulan el pago de la nómina
El adecuado manejo de la nómina beneficia al desempeño de los colaboradores y crea un buen ambiente laboral; como patrones, nos permite cumplir con nuestras obligaciones legales y fiscales, logrando así proteger al mejor capital con el que contamos EL CAPITAL HUMANO.
Aquí encontraras las leyes que regulan el pago de la nomina:
Las relaciones de trabajo están sujetas a derechos y obligaciones por parte del patrón y el empleado. Por ello, es imprescindible conocerlas y saber identificarlas en sus principios y normas jurídicas para aplicarlos en el correcto cálculo de las nóminas.
Todo esto se registra a través del recibo de nómina, que debe ser entregado a los trabajadores con el fin de dar cuenta de sus percepciones y deducciones en un periodo delimitado de tiempo. Toda la normativa referente al área laboral tiene como punto de partida el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley del Instituto Mexicano del Seguridad Social
*En su artículo 15 habla de las obligaciones a las que está sometido el patrón.*
El IMSS es una entidad gubernamental que se encarga de brindar servicios de salud a la población que se encuentre afiliada a este, se encarga de:
- La asistencia médica.
- La protección de los medios de subsistencia.
- Los servicios generales para el bienestar, tanto individual como colectivo.
- El otorgar una pensión que, siendo cumplidos los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
Ley Federal del Trabajo
*La LFT establece en su artículo 804 la obligación de conservar y exhibir en conjunto los contratos individuales que se realicen, cuando no exista un contrato colectivo de los trabajadores.*
Código Fiscal de la Federación
*En su artículo 67 menciona que las autoridades fiscales determinan las contribuciones o aprovechamientos omitidos, así como también imponen las sanciones dadas por infracciones al reglamento fiscal.*
El objetivo específico del CFF es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales. En términos legales, es el ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales del gobierno, entre otras cosas.
Fuentes:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_110121.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
https://www.senado.gob.mx/comisiones/desarrollo_social/docs/marco/Ley_FT.pdf
Comentarios
Publicar un comentario