CONSEJOS PARA INVERTIR POR PRIMERA VEZ

Cada vez es más indispensable contar con un plan de ahorro para el retiro y esto puede ser la opción para cuidar tu dinero, pero invertir da la facilidad para planificar objetivos a mediano y largo plazo.

En México cerca del 54% de los jóvenes que realizan compras suelen salirse de su presupuesto y se ven obligados a incurrir a los ahorros o solicitar préstamos. Sin embargo, para alcanzar objetivos de inversión es muy probable que tengas que hacer algunos ajustes en tu día a día, pero esto no se trata de dejar de gastar o de disfrutar la vida, si no de administrarse mejor.

Para esto, nos dejamos de tanto rollo tan enredado y mejor te damos algunos consejitos para invertir por primera vez


1.-.DESPEJAR DUDAS, CONOCER OBJETIVOS FINANCIEROS Y TOLERANCIA DE RIESGO.

Los primeros obstáculos con los que nos encontramos para invertir son los famosos mitos de “es muy complicado” “voy a perder mi dinero” “es solo para millonarios” gracias a estos mitos es que el 51% de los jóvenes considera una mejor opción guardar el dinero en casa, pero en realidad cualquier persona puede ser inversionista así que pongámoslo en marcha y busquemos alternativas hasta encontrar la que más nos convenga. 

Lo que podemos hacer es buscar un asesor financiero que nos guíe para identificar las necesidades específicas, lo más apropiado seria consultarlo con un profesional y despejar nuestras dudas. 


2.- ¿CUANTO INVERTIR?

Una vez que cuentas con un capital con el que estés dispuesto invertir, la siguiente tarea es analizar tus finanzas personales, para ello acude a tu asesor y examinen a CUANTO ascienden tus ingresos y egresos, con esto llevaremos un mejor control y se podrá tomar una mejor decisión de inversión.

Te podemos recomendar la fórmula INGRESO-AHORRO=GASTO. Para que incluyas el ahorro dentro de tus gastos fijos recuerda siempre contemplar primero para tu ahorro e inversión y ya después gastar de tu ingreso si así lo deseas.

Antes de tomas cualquier decisión lo mas conveniente es tener una sana situación financiera actual.

3.- ESTABLECER OBJETIVOS

Aquí tu asesor podrá apoyarte para establecer plazos en los que cumplas con tus metas y en un futuro con tus necesidades.

Si alguien te ofrece una inversión “demasiado buena para ser verdad” lo más probable es que no sea verdad. Nunca confíes en desconocidos que le ofrecen consejos no solicitados sobre inversiones.

Es importante siempre contemplar el largo plazo para cuando te retires, y lo puedes hacer a través del ahorro voluntario en tu afore, para que ese estilo de vida actual se mantenga durante tu retiro.


4.- CONOCETE A TI MISMO.

No todos tenemos los mismos objetivos, aquí la importancia de conocer tu perfil de inversionista y definir el tipo de producto para ti. Se tendrá que medir el nivel de tolerancia al riesgo como conservador, moderado y arriesgado y así saber el tipo de inversiones de menor o mayor riesgo, siempre y cuando seas bien asesorado se podrán tomar mayores riegos y esto conlleva a una mayor ganancia.

 

5. BUSCA LA MEJOR OPCION DE INVERSION PARA TI.

Toma en cuenta que hay inversiones en las que te puedes retirar en cualquier momento y otras a un plazo mas largo por ejemplo de seis meses a un año.

Te presentamos algunos de los diferentes tipos de inversión:


  • De ahorro: esta es la más común y de fácil acceso en cualquier institución financiera.
  • Deposito a plazos: emitido por bancos con la intención de financiar actividades como préstamos a terceros o inversiones.
  • Tesoro directo: es un programa desarrollado para permitir la venta online de títulos públicos a personas físicas por parte del Gobierno.
  • Letras de cambio: son una modalidad de ahorro donde la suma de dinero invertido puede ser retirada en una fecha determinada y cuyos rendimientos dependen del mercado al que se asocie el valor.
  • Inversiones en oro: es una de las inversiones mas seguras ya que tendrás todo el capital junto en un inicio.
  • Bienes raíces: en este modo de inversión se debe tener paciencia ya que hay que adquirir una propiedad y conservarla por varios años.

 



Lo mejor sería invertir en diferentes opciones ya que el mercado puede influir significativamente en el rendimiento así que evalúa y elige cuidadosamente tu tipo de inversión.


Fuente:
https://www.forbes.com.mx

https://www.eleconomista.com.mx




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport