¿Qué es el video marketing?

Vamos a hablar de qué es el vídeo marketing, las últimas tendencias en este sector y cómo incorporarlo a tus redes sociales, blog, canal de Youtube, website y resto de canales.


                  



¿Qué es el video marketing y por qué te interesa?


Como su nombre indica, el video marketing es una herramienta de marketing online que se basa en el uso de la imagen audiovisual, principalmente a través de internet, para lograr diferentes objetivos de la estrategia de marketing.

En definitiva, y de manera sencilla, se trata de añadir vídeos a tu marketing de contenidos.

Otro concepto a tener en cuenta es el de social video: un tipo de vídeo diseñado especialmente para ser difundido a través de las redes sociales.

Se busca crear piezas compartibles (aunque no tienen que convertirse necesariamente en algo viral) y optimizadas para las particulares de cada red social.

Crear contenidos en vídeo de calidad supone una inversión en tiempo y esfuerzo, pero hacerlo merece la pena. Eso sí, si tienes bien definido el objetivo para los vídeos dentro de tu estrategia de marketing.

Y es que a día de hoy, los datos muestran claramente el contenido audiovisual tiene un impacto positivo en las ventas y el ROI:


Los tuits con vídeo obtienen 3 veces más respuestas y retuits que aquellos que no lo incluyen.


El 90% de los usuarios afirma que los vídeos de productos son útiles a la hora de tomar decisiones de compra


El 64% de los usuarios que ven un vídeo tienden a adquirir alguno de los productos asociados.



Tendencias en vídeo marketing:

  • Marketing Digital
  • Social Media
  • Video Marketing
  • Email Marketing
  • Publicidad Programática
  • Publicidad Nativa y Branded Content
  • Marketing de Contenidos
  • Inbound Marketing
  • SEO
  • SEM
  • Data Analytics
  • Diseño Web y User Experience (UX)
  • Ecommerce
  • Publicidad Digital OOH
  • Podcasting
  • Marketing de Automatización
  • Servicios OTT
  • Nuevos canales y formatos (eSports o Advergaming)
Diferentes tipos de vídeo dependiendo de la fase del funnel:

Lo primero que tenemos que tener muy claro son las diferentes fases que recorren los usuarios, desde que detectan por primera vez una necesidad relacionada con nuestros productos o servicios hasta que se convierten en nuestros clientes fieles. Para categorizarlas, usamos las cinco etapas del embudo de conversión:

  • Descubrimiento: el usuario encuentra nuestra marca por primera vez.
  • Consideración: el usuario valora diferentes soluciones a su problema, entre las que se encuentra nuestra marca.
  • Decisión: el usuario se decanta por nosotros como la solución más adecuada.
  • Conversión: la primera compra o cierre.
  • Fidelización: el usuario se convierte en un cliente fidelizado que nos compra de manera repetida.

A continuación vamos a ver en detalle qué tipos de vídeo son más adecuados a cada momento, pero antes que nada, vamos a distinguir tres grandes categorías en función de la duración del vídeo:

  • Vídeos cortos (de 20 segundos a un minuto). Más utilizados en la fase de brand awareness y en redes como Facebook, Instagram y, por supuesto, YouTube.
  • Vídeos medios (entre 1 y 10-15 minutos). Aquí intentamos explicar más en profundidad una idea o un contenido. Podemos usarlos para campañas de branded content o para contar historias, como los famosos "Will it blend?" de Blendtec.
  • Vídeos largos (de 20 a 40 minutos o incluso más). Con ellos buscamos que la persona aprenda más sobre el producto y ayudar a entender mejor las soluciones del mercado y nuestra posición entre ellas.
video-marketing-contenidos-para-cada-fase-del-funne

Estos contenidos de marketing son un medio ideal de alcanzar a la generación Y y la generación Z, y así conseguir conectar con los usuarios de una manera rápida, directa y emocional.

¿Qué esperas para crear un contenido con calidad? 

Fuentes:https://www.cyberclick.es/numerical-blog/video-marketing-tendencias-ventajas-y-beneficios-en-redes-sociales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

GUÍA DE ANGLICISMOS PARA SOBREVIVIR EN EL TRABAJO