Redes sociales de vídeo: ¿cuál es la más adecuada para tu marca?

Redes sociales de vídeo: 
¿Cuál es la más adecuada para tu marca?

A la hora de plantear tu estrategia de vídeo marketing, la primera pregunta es inevitable: ¿en qué red o redes debería centrarme a la hora de crear y promocionar mis vídeos? Para ayudarte, aquí te dejo algunos datos interesantes sobre las redes sociales de vídeo más populares.


YouTube

Desde su creación en 2005, YouTube se ha convertido en la plataforma de vídeo por excelencia a nivel mundial. Y en octubre de 2020 ya tiene 2.000 millones de usuarios activos al mes, ¡increíble!

Su audiencia se centra en la generación millennial y en los centennials, ya que son los que más horas de vídeos consumen.

La franja comprendida entre 16 y 25 años consume de media 9,21h de vídeo online a la semana (de TV miran solo 6,19h) y los de 26 a 35 años 8,68h (frente a 7,90h de TV). El cambio generacional se ve, cuanta más edad menos hora de vídeo digital y más de televisión. Así, que inexorablemente nos estamos dirigiendo hacia este nuevo paradigma audiovisual.

Para acertar, ten en cuenta que los vídeos en torno a 3 minutos son los más populares.

Datos actuales sobre la plataforma nos dan a entender la importancia de este portal de vídeos, ya que es la segunda web con más tráfico del mundo detrás de Google:


Según Youtube, más de 1.900 millones de usuarios inician sesión en la plataforma mundial de vídeo cada mes, y cada día, se visualizan más de 1.000 millones de horas de vídeo. ¡Ni una vida bastaría para verlo todo!


Está presente en 90 países, a través de 80 idiomas. Eso quiere decir que el 95% de los usuarios de internet puede entender la plataforma.


En los últimos cinco años, han pagado más de 2000 millones de dólares a los partners que decidieron monetizar sus reclamaciones a través de Content ID.


Youtube es el segundo lugar más visitado de internet según Alexa, ya que las personas pasan de media cada día 8 minutos y 41 segundos.


Dentro de esta tendencia, los dispositivos móviles tienen un papel crucial, ya que el 70% de las reproducciones provienen de móviles.

Facebook

Esta es la red social por excelencia. Cierto que en los últimos tiempos ha recibido críticas y ha tenido que poner solución a varios problemas. Pero siempre se está reinventando a sí misma y adaptándose a las nuevas necesidades del consumidor, de ahí que siga siendo la plataforma con más usuarios del mundo. Ya son 2.701 millones de usuarios activos que tiene al mes, según Statista con datos de octubre de 2020.

Es cinco veces más probable que la gente vea vídeos en Facebook desde su móvil.

De promedio, Facebook genera más de 8.000 millones de visitas diarias a vídeo contenidos, lo que supone más de 100 millones de horas de vídeo al día.

Y eso que por ahora, solo el 3% de los contenidos de Facebook son en en formato vídeo. ¡El potencial es muy grande y la competencia todavía baja! Así, es más sencillo llamar la atención del consumidor.

Los vídeos son compartidos de promedio 89,5 veces más que cualquier otro tipo de formato, haciendo que sean el tipo de contenido más viral de Facebook.

Además, los vídeos nativos de la plataforma tienen 10 veces más alcance que los enlaces a Youtube. Así que sube tus vídeos en esta red, en lugar de solo compartirlos desde otro canal.

Una de sus bazas es la auto reproducción de los vídeos a medida que el usuario recorre su sección de últimas noticias.

Facebook abarca a todos los grupos de edad, aunque la más común es de 25 a 34 años (el 25% de sus usuarios activos).

Los vídeos de entre 21 y 44 segundos son los más populares.


Instagram

La red reina de la fotografía también se atreve con el vídeo.

Cuenta con más de 1.158 millones de usuarios activos al mes en 2020 y su audiencia es principalmente millennial y centennial.

Lanzó su función de vídeo en junio de 2013 y una de sus características principales es su brevedad: inicialmente los vídeos estaban limitados a 15 segundos, aunque ahora se pueden ampliar.

Puedes usar los vídeos en el feed de tu perfil, en Stories y también en Instagram TV.

En este vídeo que te dejo aquí, te explico muy detalladamente las posibilidades de Instagram a nivel de monetización y cómo sacarle partido al formato vídeo.


Snapchat


La red del fantasmita ya cuenta con millones de usuarios activos al mes en 2020 y tiene un público especialmente joven.

Cada día se crean 3.000 millones de snaps en la plataforma (vídeos & imágenes) y 10.000 millones son las visualizacions de vídeos que se realizan al día, según datos de Omnicore Agency.

Los vídeos en esta red duran segundos así que si realmente quieres conquistar a tu audiencia, ¡sé breve!


Twitter

Esta red aporta interesantes novedades en el sector del vídeo marketing.

Cuenta con 386 millones de usuarios activos al mes a 2020, consolidados y muy centrados en la actualidad informativa.

Puedes ver videos en directo desde Momentos, desde la pestaña Explorar, desde las tendencias, desde los Tweets de una cuenta que esté transmitiendo en directo y en Fleets.

También puedes ver la programación en directo de Twitter y de las transmisiones globales de Periscope en Amazon Fire TV y Apple TV. Además, puedes ver videos de 360° en directo desde Periscope y descubrir contenido en el mapa global de Periscope en Apple TV. Los usuarios de Xbox y Android TV pueden disfrutar de Twitter si inician el navegador web e ingresan en twitter.com.

Puedes compartir vídeos con un enlace desde Youtube, pero también subirlos de forma nativa, aunque estos no pueden durar a día de hoy más de 2 minutos y 20 segundos. Sino deberás recortarlos.


Fuentes: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/video-marketing-tendencias-ventajas-y-beneficios-en-redes-sociales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport