¿Qué es el método Delphi?





¿Qué es el método Delphi?

El método Delphi es un un sistema predictivo que nos ayuda a conocer con una mayor seguridad cómo va a evolucionar algún elemento en el futuro mediante una serie de técnicas de prospección. En las empresas se trata de un método habitual para realizar predicciones de demanda o análisis de mercado. Este método consiste en reunir un panel de expertos a los que se somete a un cuestionario, tras analizar los resultados, se entrega este análisis al grupo de expertos y se les pide que vuelvan a responder al cuestionario. El objetivo consiste en tratar de llegar a un consenso entre los cuestionarios recibidos.

¿Para qué sirve y qué usos tiene?

Este método se usa mucho para lo que se conoce como “forecasting” o predicción en empresas para identificar tendencias en el mercado y poder adelantarse a ellas. También se trata de un método muy común en el mundo de la política, para conocer la línea de pensamiento de los votantes y hacia donde puede inclinarse.

La aplicación de este tipo de métodos de prospección son los que permiten a las empresas destacar sobre sus competidores, adelantándose a las necesidades que tienen los usuarios y permitiéndoles ofrecer unos productos y servicios más preparados para las demandas del público. Además también es una herramienta importante a la hora de tomar decisiones que puedan afectar a la empresa en muy diferentes ámbitos que van desde el precio o la distribución a la comunicación externa.

Aplicación del método paso a paso:

Identificación de la problemática o el tema: por supuesto también habrá que identificar el objetivo que se persigue con la aplicación de este método.

Elaboración del cuestionario: en base a los objetivos que tengamos con el mismo teniendo en cuenta que las preguntas deben ser concisas y cuantificables para facilitar su posterior análisis.

Definir el panel de expertos o participantes en la encuesta: en base a una serie de características que hayamos identificado relevantes para nuestro estudio.

Distribuir el cuestionario: el cuestionario deberá rellenarse de forma anónima para que no se puedan ver afectados los resultados, además antes de hacerlo se recomienda informar a los participantes de los objetivos que se persiguen con dicho cuestionario.

Analizar resultados: tabulación y análisis de los resultados.

Entrega de análisis a expertos y redistribución del cuestionario: entrega del cuestionario de nuevo junto con el análisis de las respuestas obtenidas anteriormente.

Segundo análisis: con la entrega de los nuevos cuestionarios, se realiza un segundo análisis para identificar tendencias, patrones, etc eliminando los datos estadísticos más dispersos.


Infografía aplicación método delphi paso a paso


Ventajas y desventajas

Como todo en la vida, el método Delphi tiene sus ventajas y desventajas, a continuación las desarrollaremos para que las tengas en cuenta.

Ventajas del método Delphi

  • Proporciona una valiosa información proveniente de expertos que puede ser de gran relevancia para el negocio.
  • El anonimato permite reducir la presión y los condicionantes de los participantes.
  • El control sobre el feedback que se da a los participantes permite reducir el ruido que puedan tener a la hora de dar una segunda opinión.
  • Permite formarnos un criterio sobre la problemática planteada con un alto nivel de objetividad.
  • Rápido de ejecutar si los expertos tienen disponibilidad
Desventajas del método Delphi

  • Requiere de expertos a los que no siempre es fácil acceder.
  • Un buen enfoque del cuestionario es fundamental para el éxito del método.
  • No permite que los participantes elaboren sus opiniones o que haya diálogo entre ellos.
  • La existencia de un consenso en las opiniones no garantiza que ésta sea la correcta.


Fuentes: https://www.cicerocomunicacion.es/metodo-delphi/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de sociedades mercantiles en México

Beneficios del Reconocimiento Laboral

E-passport